"Mi nombre es Yeshua" Se llamará así porque salvará a su pueblo de sus pecados. (Mateo 1:21)

Septiembre 18, 2025

גת שמנים Getsemanijunio 05, 2025 | Regresar a Hebreo


Getsemani en hebreo se le conoce com Gat Shemanim que significa «prensa de aceites». Sabemos por el relato del Brit Jadashah que Yeshua se va con todos los discípulos después del Pesaj al Monte de los Olivos, al lugar llamado Getsemaní, donde deja ocho de los discípulos, y luego toma a Jacobo, Juan y Pedro y se apartó de los otros.

El nombre del lugar es profético, porque allí tenemos al Mashiaj (el ungido) donde sería, literalmente prensado del dolor por lo que sabia que tenía que experimentar, por esa razón sudo gotas de sangre. Ahora debemos entender que para los rabinos el vino, por ser rojo, representa la sangre del Cordero de Pesaj que fue untada sobre los postes de las casas en Egipto.

Yeshua se lleva a estos tres apóstoles que fueron los que vieron su transfiguración, tal vez Yeshua esperaba que hubieran entendido lo que estaba por sucederle y oraran con él, pero no, los encuentra durmiendo. Pero también vemos que Yeshua le pide cuentas a Pedro, tal vez por el hecho que sabía que Pedro lo traicionaría. De hecho, las tres veces que Yeshua va hacia ellos y los encuentra durmiendo puede ser una alusión a las tres negaciones de Pedro:

Y vienen al lugar que se llama Getsemaní, y dice a sus discípulos:
Sentaos aquí, entre tanto que yo oro.
Y toma consigo a Pedro y á Jacobo y a Juan,
y comenzó á atemorizarse, y á angustiarse. Y les dice: Está muy triste mi alma, hasta la muerte:
esperad aquí y velad. Y yéndose un poco adelante, se postró en tierra, y oro que, si fuese posible,
pasase de él aquella hora, y decía: Abba, Padre, todas las cosas son a ti posibles:
traspasa de mí este vaso; empero no lo que yo quiero,
sino lo que tú. Y vino y los halló durmiendo; y dice a Pedro: ¿Simón, duermes?
¿No has podido velar una hora? Velad y orad, para que no entréis en tentación:
el espíritu a la verdad es presto, más la carne enferma.
Y volviéndose a ir, oró, y dijo las mismas palabras.
Y vuelto, los halló otra vez durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados;
y no sabían qué responderle. Y
vino la tercera vez, y les dice: Dormid ya y descansad:
basta, la hora es venida; he aquí, el Hijo del hombre
es entregado en manos de los pecadores.
Marcos 14:32-41

Mucho se ha enseñado sobre la muerte y resurrección de Yeshua, pero pocos han meditado en los lugares de los sucesos. Sabemos que él tenía que estar en Jerusalén para el Pesaj, pero los últimos lugares donde él estuvo tienen algo en común. La realidad es que todos los últimos actos de Yeshua sucedieron en el Monte de los Olivos, desde antes del Pesaj, su muerte, su resurrección y su segunda venida, todo está relacionado al Monte de los Olivos:

Entonces saldrá el Señor y peleará contra aquellas naciones,
como cuando Él peleó el día de la batalla.
Sus pies se posarán aquel día
en el Monte de los Olivos, que está frente a Jerusalén, al oriente;
y el Monte de los Olivos se hendirá por el medio, de oriente a occidente,
formando un enorme valle, y una mitad del monte se apartará
hacia el norte y la otra mitad hacia el sur.
Zacarías 14:3-4

¿A dónde fue crucificado Yeshua?
Lo más probable es que fue en el mismo Monte de los Olivos. Tenemos el testimonio de Flavio Josefo que dice que los Romanos crucificaban a la gente fuera de las paredes de la cuidad, y que fueron muchos los crucificados, por lo que el Monte de los Olivos era el lugar perfecto por la cantidad de árboles que tenía, pero también porque era la ruta para llegar al Templo, de esa forma era como una advertencia para los que venían al Templo y querían causar problemas, verían cuál sería su fin.

Pero no solo eso, la ruta o el camino que llevaba al Templo era usado, justamente en ese día,
para las personas que traían su cordero para Pesaj, en otras palabras, Yeshua está en el madero viendo a las personas que venían con sus corderos para llevarlos a que sean sacrificados en el Templo para la cena del Pesaj.

Hay una primera pista que nos dan las Escrituras, recordemos que toda la Escritura tiene que testificar de Yeshua. Como bien sabemos, muchos lo llamaban a Yeshua ben David, y justamente encontramos algo en referencia a David que nos muestra profecía:

David, por su parte, subió al Monte de los Olivos llorando,
con la cabeza cubierta y los pies descalzos.
También todos los que lo acompañaban se cubrieron
la cabeza y subieron llorando. En eso informaron a David que Ajitofel
se había unido a la conspiración de Absalón. Entonces David oró:

«Señor, te ruego que fracasen los planes de Ajitofel».
Cuando David llegó a la cumbre del monte,
«donde se adoraba a Elohim», se encontró con Husay, el arquita,
que en señal de duelo llevaba las vestiduras rasgadas y la cabeza cubierta de tierra.
2 Samuel 15:30-32

Es por esa razón que el Monte de los Olivos es tan importante, no solo en referencia al sufrimiento del Mesías, sino que fue el lugar donde subió a los cielos y de donde vendrá:

… mientras ellos lo miraban, fue llevado a las alturas hasta que una nube lo ocultó de su vista. Entonces regresaron a Jerusalén desde el Monte llamado de los Olivos
Hechos 1:9, 12

Seguimos aprendiendo …
Morah Ariela

Ministerio "Yeshua Shemi" Comprometidos a enseñar las escrituras desde una perspectiva Hebrea.

"Porque la hierba se seca, la flor se marchita, pero la palabra del Señor permanece para siempre"
Isaias 40:8