"Mi nombre es Yeshua" Se llamará así porque salvará a su pueblo de sus pecados. (Mateo 1:21)

Septiembre 18, 2025

קנה אשר לגליל Kanah de Galileamayo 31, 2025 | Regresar a Hebreo


Esta cuidad se encontraba a casi 10 kilómetros de Natzaret. A esta ciudad pertenecía el famoso Natanael, que solo aparece en el Evangelio de Juan y es el que le dice a Yeshua: “Rabí, tú eres el Hijo de Elohim; tú eres el Rey de Israel” (Juan 1:49).

También vemos que Natanael es uno de los que se encontraba cuando Yeshua se les aparece después de la resurrección en el mar de Galilea:

Estaban juntos Simón Pedro, Tomás llamado el Dídim
Natanael de Caná de Galilea

.los hijos de Zebedeo
y otros dos de sus discípulo
Juan 21:2

Al tercer día se celebró una boda en Caná de Galilea,
y estaba allí la madre de Yeshua
Juan 2:1

¿Al tercer día de qué? Había mucha disputa, y muchas reglas con los judíos sobre los tiempos, y los días de matrimonio:

Una virgen se casa el cuarto día de la semana
y una viuda el quinto día, porque dos veces en la semana los tribunales se reúnen en las ciudades,
el segundo día de la semana y el quinto día,
de modo que si él el marido tenía una reclamación
en cuanto a la virginidad de la novia podía ir temprano
en la mañana del quinto día de la semana al Beit Din (tribunal).
Mishnah Ketubot 1:1

Yeshua Convierte el Agua en Vino
Por supuesto que hay muchos comentarios de lo que significa este primer milagro de Yeshua en el libro de Juan. Lo primero que debemos saber es para que servía esas aguas de purificación, eran aguas para lavarles las manos y los pies, y sus vasos, ollas y copas, según la tradición de los ancianos. En una boda se ponían vasijas de diversos tamaños para lavarse las manos y los pies; había una vasija que era un cántaro grande, de la que todos los invitados se lavaba las manos y los pies. Y había otra que era un cántaro más pequeño y hermoso, que se ponía sólo para las personas más honorables, como para la novia, el novio. Los cantaros grandes con el agua para la purificación generalmente eran jarras de piedra. Ahora el vino no era puro, generalmente era mezclado con agua:

Abaye dijo: Hay dos posibles respuestas con respecto a este asunto.
Una, como aprendimos en una Mishnah:

El vino diluido, que se utiliza para determinar el color exacto del tinto,
es dos partes de agua y una parte de vino del Sharon. Aparentemente,
el vino constituye un tercio
y no un cuarto de la copa diluida. Además:
La opinión de Rava es que la medida que determina la responsabilidad por llevar vino es una medida que, diluida, equivaldría a un cuarto de un tronco, es decir,
un cuarto de un cuarto de un tronco de vino sin diluir. ¿Es posible que el agua esté en la jarra y sin embargo se una al vino? El vino que lleva es inferior a la medida requerida y no es apto para beber.

B. T. Shabbat 77ª.2

Y Rabí Oshaya dijo: ¿Por qué los asuntos de la Toráh son comparados con estos tres líquidos:
¿Al agua, al vino y a la leche?
Como está escrito con respecto al agua:
“Todo el que tenga sed, venga por agua”, y está escrito en el mismo versículo:

“Venid, comprad y comed; sí, venid, comprad vino y leche sin dinero y sin precio”.
Este versículo viene a decirte: Así como estos tres líquidos pueden ser retenidos sólo en el más pequeño de los recipientes, por ejemplo, vasijas de barro,
pero no vasijas de plata y oro, ya que se echan a perder,

así también, los asuntos de la Toráh son retenidos
sólo por uno cuyo espíritu es humilde.
T. B. Taanit 7ª.16

Justamente las palabras que Yeshua proclamo en Sukkot (Juan 7:37-38). Vemos que Yeshua está en una boda, que, primeramente, duraba una semana, y según la tradición, si se trataba de una virgen se estaba casando el cuarto día, el día de la Creación donde se decretaron los Moadim (Tiempos Señalados). Nosotros sabemos que la Fiesta de Sukkot simboliza las Bodas del Cordero, y en los tiempos de Yeshua recordemos la tradición de verter en el Altar Agua y Vino. A este tiempo se le conocía como שִׂמחת בּית השוֹאבה Simjat Beit Ha’shoevah (la alegria de la Casa del Vertimiento. De toda la alegría de Sukkot, la más intensa se reservaba para el נסוּך המים Nisuj ha’mayim, (vertido del agua) sobre el altar para acompañar el sacrificio matutino diario. Para empezar estas aguas venían del “estanque de Siloé”, en el hebreo se le conoce como בּרכַת הַשֶׁלַח Brejat Ha’Shelaj (Estanque del Enviado), pero tambien se puede traducir como «la Bendicion del Enviado».

Durante todos los días de Sukkot los Sacerdotes se dirigían al estanque, recogían aguas en jarras de oro y las llevaban al Templo donde vertían el agua en al Altar, pero también vino. En otras palabras, en el Altar donde se hacían sacrificios se vertían agua y vino. No es casualidad que, en la muerte de Yeshua, saliera de su costado, agua y sangre/vino, ya que los rabinos consideraban al vino como un símbolo de la sangre el “cordero de Pesaj”.

Yeshua al convertir el «agua en vino», esta haciendo alusion a su rol como Mashiaj, A las Bodas del Cordero que sucedara en la Fiesta de Sukkot. No es casualidad que justamente en esta celebracion en los tiempos de Yeshua, ademas de hacer el vertimiento del agua y del vino sobre el Altar hacian la siguiente proclamacion:

אלוהינו שבשמיים שלח את המשיח בימינו. אנו צועקים למשיחנו עכשיו
¡Eloheinu she’bashamayim, shalaj et ha’mashiaj be’yameinu,
Anu tzoakim, le’mashiaj shelanu ajshav!
(¡D-os nuestro que estas en los cielos, envia al Mesias en nuestros dias,
nosotros clamamos por nuestro Mesias ahora!)

Cuando entendemos que todo lo que hizo nuestro Mashiaj es profetico, podemos entender todas sus palabras y hechos. Fue por esa razon que Yeshua le dijera a su madre cuando ella le dijo que no habia mas vino:

«Y dícele Yeshua: ¿Qué tengo yo contigo, mujer? aun no ha venido mi hora.
Juan 2:4

Y es que efectivamente, la hora de la Boda todavia no habia llegado, pero dio pistas con la conversion del «agua en vino». ¡Baruj Ha’Shem!

¡Seguimos aprendiendo!
Morah Ariela

 

 

 

 

Ministerio "Yeshua Shemi" Comprometidos a enseñar las escrituras desde una perspectiva Hebrea.

"Porque la hierba se seca, la flor se marchita, pero la palabra del Señor permanece para siempre"
Isaias 40:8